![]() |
¿Sabes dónde está? |
“Ojo-Llave del Portón de la Parroquia Santa María Magdalena”.
El símbolo habita en la puerta
de la Iglesia de Santa
María Magdalena de Arahal.
Esta parroquia es la más emblemática de la localidad,
tanto por su entidad arquitectónica, como por su gran
volumen y su historia. Vinculada desde sus inicios a la
Casa Ducal de Osuna, pues sería costeada por uno de
sus miembros, Pedro Téllez Alcántara. Fue levantada en
el solar en el que se asentó la primitiva parroquia, destruida
tras el Terremoto de Lisboa de 1755 y de la que
sólo quedan la Capilla Sacramental, trazada por Ambrosio
de Figueroa en 1763 y construída por el maestro
local Pedro Álvarez, a semejanza de la Iglesia de San
Vicente de Sevilla. Y la torre, que guarda unas líneas
menos clasicistas, con pilastras toscanas y jónicas, más
acorde con el resto de la Iglesia. Los planos de la Iglesia son de Julián Barcenilla, arquitecto de
la Real Academia de San Fernando y la dirección de las obras corrió a cargo de Lucas Cintora y
de Fernando Rosales. (Cintora participó en la Casa Lonja de Sevilla y en la Fábrica de Tabacos
y Fernando Rosales en la Capilla de la Escuela de Cristo). Su construcción tuvo lugar entre los
años 1785 y 1800, fecha de su finalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario