![]() |
Foto: Fali Lobato Arahal |
lunes, 31 de agosto de 2015
LA PORTADA
domingo, 30 de agosto de 2015
SOBRE MI
“Puede que el futuro nos haya hecho perder lo bueno del pasado”
Fali Lobato Arahal.
Vecina de esta bella localidad, nació en la calle
Tahona y vivió su infancia en el seno de una
familia dedicada al negocio de la elaboración
de refrescos y sifones, así como al reparto de
cervezas. Ante todo se considera arahelense,
y como tal, defensora de todas las costumbres
de su pueblo. Bloguera, amante de la Semana
Santa, la poesía, la fotografía y la música, os
invita a disfrutar de los pequeños detalles que
solo podréis descubrir “Callejeando por Arahal”.
Etiquetas:
blog de Fali Arahal,
callejeando por Arahal,
Fali Lobato Arahal
DEDICATORIAS
A Eugenio y Eugenio hijo, ellos son los que dan sentido a mi vida junto con el resto de mi familia.
A la memoria de mi padre y de mi abuela Rafaela, ellos formaron parte de mis aspiraciones.
A mis sobrinos Carmen y Rafael que me enseñan cada día lo bella que es la vida.
A todos los que habéis formado parte de este juego llamado “Callejeando por Arahal”.
EL PRÓLOGO
“Por qué hay que perder la condición de
pueblo, si hemos nacido en su cadencia,
añorado sus olores y acogido sus
escenarios en nuestra memoria”
(Verbigracia)
Fali Lobato Arahal. Siempre he pensado que con este nombre no podía hacer otra cosa que escribir sobre su
pueblo. Estaba predestinada. Su ser de bloguera surgió en un momento en el que las bitácoras comenzaban
a surgir a su alrededor. Su hermano David Lobato le proporcionó la primera herramienta. Desde entonces, es
Fali y su blog.
Para Fali el mundo comienza y termina en Arahal. Y por eso no está dispuesta nunca a que su presente pase
a ser futuro sin fijarse en todo lo bueno que dejó el pasado. Para cumplir con este cometido de vida, sólo tiene
que pasear en las tardes invernales de domingo, de la mano de una de las personas que dan sentido a su vida,
su marido Eugenio Jiménez, músico de la Santa María Magdalena y costalero 30 años de la Esperanza y con la
ayuda de otro Eugenio, clon de su entusiasmo por esta tarea en otras vertientes. Lo dicho, no podía escribir
de otra cosa que de Arahal, su gente, su estética, su cultura e historia, sus palabras, refranes, gastronomía. El
Blog de Fali es un desahogo para su mente inquieta, la muestra de que este pueblo está en nuestro interior,
sin más remedio.
Callejeando por Arahal no es más que una consecuencia de su inquieta mirada que acabó en pregunta ¿Sabe
dónde está? Y, detrás, una foto de cualquier fachada, una puerta, una esquina, un balcón o cierro, arco, torre,
plaza, azulejo, veleta, escudo, aldabón y, sobre todo, detalles, tantos que, a veces, quienes la seguimos, pensamos
que esta vez se ha confundido de pueblo en su callejeo. Pero no, siempre hay quien da con la respuesta y
siempre aparece el lugar exacto, un lugar por el que pasamos mirando sin ver.
Casi 200 paseos para descubrir la letra pequeña de la historia, esa que, sin embargo, la hacen cercana, práctica
y testigo del día a día de un pueblo. Fali Arahal no estaba dispuesta a que se perdiera la capacidad de ver los
detalles, cuando el mundo lo tenemos en una pantalla de móvil a la que miramos sin parar.
Callejeando por Arahal será su Cicerone, no deje de seguir sus pasos, no deje de leer la historia que seguidamente
les cuenta Fali, una recopilación de lo que contó en su Blog desde enero de 2011. No olvide que, antes que
usted, mucha gente de todas las edades se entusiasmó con esa búsqueda y aprendió la historia escrita en letra
pequeña, indispensable para entender la vida de los vecinos y vecinas de un pueblo del Sur con gente tan imprescindibles
como la autora de esta recopilación de paseos, de calle en calle, paseos para la vida de un pueblo.
Carmen González García. Licenciada en Ciencias de la Información desde 1989. Actualmente gestiona y dirige el periódico digital Arahal Información, siendo responsable -en estos últimos años- del Gabinete de Comunicación de varios eventos muy importantes para la Campiña sevillana. Carmen, vecina de esta localidad, ha sido capaz de revolucionar la información local y provincial, desde que creó su plataforma digital, donde ofrece la máxima información desde el primer día. Su éxito es la constancia unida a un gran empeño en su lucha diaria por dar un buen servicio al lector.
Etiquetas:
callejeando por Arahal,
Carmen González,
prólogo
LA CONTRAPORTADA
La contraportada del libro “Callejeando por Arahal” se ilustra con una obra realizada a plumilla por el joven arquitecto y dibujante arahalense Antonio Bohórquez Salvador. Siguiendo la idea transmitida por la autora del libro, en la misma, se muestra una persona caminando de espaldas adentrándose en las calles de nuestro pueblo, descubriendo cada uno de sus rincones y detalles. En esta ocasión se recrea la calle San Roque en una marcada perspectiva cónica que se fuga en la iglesia del antiguo convento franciscano del mismo nombre.
Desde muy temprana edad, Antonio Bohórquez ha mostrado gran interés por la pintura y el dibujo, encontrando en esta última expresión artística su principal desarrollo. Entre su obra, destaca una gran colección de pergaminos pintados con acuarelas para diferentes instituciones y particulares, sus dibujos a grafito de imágenes religiosas con un marcado carácter realista así como diversos diseños y otros trabajos creativos.
A principios del presente año, una selección de su obra fue expuesta en la exposición de dibujos que celebró en el Casino Universal de Arahal. Quienes lo deseen, accediendo al blog “pergaminosartisticos.blogspot.com” pueden consultar sus trabajos, o a través de las páginas de Facebook “Antonio Bohórquez. Dibujos” y “Pergaminos Artísticos”.
En la actualidad, desarrolla su labor profesional como profesor de dibujo -entre otras materias- en un centro de educación secundaria, compaginando la docencia con una de sus principales aficiones.
sábado, 29 de agosto de 2015
LA IMPRENTA
"La ilusión no se come - dijo ella
No se come, pero alimenta - replicó el coronel"
Gabriel García Márquez (1927-2014)
"Los más generosos acostumbran a ser los más humildes"
(René Descartes)
El proceso de edición de "Callejeando por Arahal" ha estado lleno de mucha ilusión y esfuerzo porque nadie turbara mi entusiasmo, cosa que a veces ha sido difícil. Gracias a Carmen Cortés Rodríguez, el alma mater de esta empresa, junto con su marido Antonio, los imprevistos se han convertido en soluciones, lo que ha facilitado la materialización de mi proyecto. En la última etapa de este propósito, ella ha sido mi compañera de "aventuras" y siempre ha ido provista de una "mochila" cargada de ideas, de profesionalidad, buena disposición y sobre todo, de generosidad. Nunca pensé que en las oficinas de una empresa me fuera a encontrar una persona tan especial. Tanto es así, que además de una relación comercial, hemos labrado una amistad leal y transparente. Creo que la vida te va poniendo en tu camino a personas que te hacen recordar que hay muy buena gente en este mundo.
Mis últimas palabras de este texto son para Antonio, al que tengo que agradecer su aguante por esas horas que le he robado.
CASA NOBLE CALLE POZO DULCE
LA HORNACINA
LA CADENA
LA PUERTA TALLADA
Etiquetas:
calle Madre de Dios,
callejeando por Arahal
UNA DOLOROSA EN UNA CASA
ENTRE LAS GARRAS DEL AGUILA
Etiquetas:
calle Madre de Dios,
callejeando por Arahal
EL ARTE DEL LADRILLO
Etiquetas:
calle Veracruz,
callejeando por Arahal,
capilla Veracruz
¡CUANTAS VECES PASO Y NO TE VEO!
Etiquetas:
calle corredera,
callejeando por Arahal,
casino universal
TRIANA
EFIGIE DEL STO. CRISTO DE LA MISERICORDIA
Etiquetas:
calle Marchena,
callejeando por Arahal,
misericordia
LA REJA
Etiquetas:
calle Monjas,
callejeando por Arahal,
convento clausura
SAGRADO CORAZÓN
Etiquetas:
Ayuntamiento,
callejeando por Arahal,
Plaza de la Corredera
LA VELETA
Etiquetas:
callejeando por Arahal,
Ermita,
San Antonio
EL ZARDINÉ
Etiquetas:
calle María Luisa,
callejeando por Arahal,
zardiné
LA CANTAORA
Etiquetas:
calle Juan Pérez,
callejeando por Arahal,
La niña de los Peines
EL PORTÓN
ACARREANDO AGUA
LA PRIMERA GLORIETA
LA LUZ...
EL PEZ
jueves, 27 de agosto de 2015
GRAN PODER
![]() |
¿Sabes dónde estás? |
“Retablo del Señor del Gran Poder”.
Precioso retablo de la década
de los años veinte
aproximadamente. Técnica
mixta, de cuerda seca y
azulejo plano pintado, es la
empleada en este conjunto
cerámico que se encuentra en la fachada de la
Peña Sevillista “Manolo Jiménez”, antiguo ambulatorio
de la localidad.
ENCIMA DE LA VIDRIERA
Etiquetas:
callejeando por Arahal,
Iglesia del Sto Cristo
MISERICORDIA
Etiquetas:
callejeando por Arahal,
misericordia,
Plaza Vieja
LOS PENDIENTES
EL RATÓN
EL AZULEJO
EN EL QUICIO DE LA PUERTA
BOCALLAVES
Etiquetas:
bocallaves,
callejeando por Arahal,
Plaza Vieja
EN LA HORNACINA
EL POZO
Etiquetas:
callejeando por Arahal,
el pozo,
la mineta
FLORES
Etiquetas:
calle Pedrera,
callejeando por Arahal,
misericordia
HACIENDO ACEITE
LA BOTICA
Etiquetas:
botica,
calle Felipe Ramirez,
callejeando por Arahal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)